<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=124352438084333&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to content

    Yucatán en la mira de inversionistas nacionales e internacionales

    ORVE_Blog_Yucatán-en-la-mira-de-inversionistas-nacionales-e-internacionales

    Por su ubicación, infraestructura, altos niveles de seguridad e incentivos para la inversión, Yucatán se ha convertido en una tierra de oportunidades para los inversionistas que quieren aprovechar el rico futuro del estado.

    Es por eso que muchas empresas nacionales e internacionales han asentado sus inversiones para levantar plantas, fábricas y centros de distribución cuyo monto se estima a finales de 2018 en casi 17 mil millones de pesos.

    De igual forma, el sector inmobiliario está generando fuertes expectativas y de acuerdo a la Dirección de Desarrollo Económico de Mérida, la inversión en viviendas y unidades habitacionales llegaría a los 12, 500 millones durante el presente año.

    Diversos puntos del estado - principalmente Mérida, la capital - están pasando por una etapa de crecimiento vertiginoso pero cuidadosamente apegado a un Plan de Desarrollo Urbano para procurar un desarrollo ordenado que procure  el cuidado de las inversiones.

    De acuerdo a estimaciones de los expertos, son varios los factores que hacen a Yucatán un campo fértil para la inversión:

    1. Ubicación estratégica en el sureste de México.

    2. Incentivos fiscales y económicos.

    3. Estabilidad laboral y mano de obra calificada.

    4. Existencia del puerto de Progreso para exportación e importación.

    5. Conexión aérea de primer mundo.

    6. Disponibilidad de terrenos.

    7. Abundancia de recursos naturales y costos industriales competitivos.

    8. Calidad de vida inigualable en el país.

    9. Acceso a mercados internacionales y a productos de exportación.

    10. Apoyo del estado para facilitar la instalación de nuevas empresas.

    11. Es el estado más seguro de México.

    De esta forma, Yucatán será el centro financiero de negocios, académico, cultural, médico, industrial y comercial más relevante del sureste mexicano que ya ofrece los más altos niveles de calidad de vida de México.  

    Mérida se encuentra en una zona privilegiada para hacer negocios teniendo a toda la costa Este de los Estados Unidos a pocas horas de vuelo, además de que se ha convertido en prestador de servicios de Cancún y la Riviera Maya.

    La infraestructura carretera y portuaria alcanza altos niveles de calidad y permiten a las empresas establecidas en la zona un alto nivel de competitividad.

    Además, los altos niveles educativos, la población joven y una amplia oferta de educación superior ha permitido la formación de profesionales que se integran con eficiencia en las industrias que crecen en el estado.

    Entre las empresas nacionales que han decidido expandir sus mercados en Yucatán se encuentran:

    • Grupo Modelo que invirtió 8,500 mdp para la construcción de la planta Cervecería Yucateca

    • Grupo Gamas, destinó 39.8 millones de pesos para construir una planta procesadora y un centro de distribución para competir en la zona y aumentar sus niveles de producción.  

    • Grupo Bimbo realizó una inversión de 60 millones de pesos para en dos centros de distribución en el norte y sur de Mérida.

    • Kekén proyecta invertir casi 8 mil millones de pesos para dos plantas procesadoras y de importación a China y Asia.

    • Grupo Millet - empresa de capital yucateco - invertirá 1, 500 millones de pesos para una nueva fábrica de vidrios de exportación.

    Estas inversiones son un señal de grandes oportunidades para el sector de los bienes raíces, no sólo por la necesidad de vivienda que generan sino también para invertir en tierra, cuyo valor crece todos los días.

     puerto-progreso-yucatan-sipse

    Empresas internacionales ven a Yucatán como detonante de negocios

    Además de todo lo anterior, el estado atrae el interés de empresas internacionales. El año 2017 marcó el inicio del proyecto de instalar una Zona Económica Especial en el puerto de Progreso.

    Esta zona permite aplicar incentivos fiscales para empresas dedicadas a la tecnología y la innovación.

    Progreso es actualmente el 3er. puerto más importante del Golfo de México por el movimiento de contenedores y con la creación de la ZEE su potencial crecerá exponencialmente junto con toda la zona norte de Mérida.

    Al respecto ya fue anunciado que la empresa ancla que se instalará en la zona, prevé una inversión de 95 millones de dólares en el desarrollo de un complejo que ocupará cerca de 20 hectáreas.

    Además existen otros proyectos que alientan las perspectivas para la inversión:

    • El Grupo Uchiyama de Japón - que produce sellos y empaques para la industria automotriz - invertirá 50 millones de dólares para levantar una sede que generaría hasta mil empleos en un periodo de 5 años.

    • La empresa alemana Leoni, productora de arneses electrónicos y cables para automóviles ya anunció una inversión de 25 millones de euros para instalarse en la entidad y generar cerca de cinco mil empleos en 2 años.

    Así pues, el panorama de la inversión en el Estado de Yucatán avanza a grandes pasos por lo que la inversión en bienes raíces ofrece oportunidades únicas.

    Es por eso que invertir en tierra se está convirtiendo una opción que genera mucha plusvalía sobre todo en las zonas donde se está dando la mayor parte de la expansión industrial e inmobiliaria.

    Los lotes de inversión son terrenos sin construir que aumentarán exponencialmente su valor una vez que los planes de desarrollo necesiten el espacio.

    Como dueño de un terreno de este tipo, lo único que debes hacer es esperar el tiempo adecuado para vender para recibir multiplicada tu inversión.

    Además, invertir en tierra es una excelente forma diversificar exitosamente tu portafolio de inversiones. Si deseas conocer más de esta oportunidad, contáctanos y descubre todo lo que Yucatán puede ofrecer, ya que el estado se encuentra en su mejor momento.