Tú no necesitas invertir antes de los 30... ¿O sí?
La vida nunca luce tan bien como cuando estás en tus 20: terminaste la universidad, seguramente te encuentras trabajando y pronto planeas mudarte de casa de tus padres, o quizás piensas quedarte un buen rato hasta saber qué harás con tu vida. Hasta aquí todo luce excelente. Pero si estás a unos cuantos años de cumplir los 30 o ya te encuentras en esta edad, sabrás bien que la madurez trae consigo comenzar a planear tu futuro.
Aunque el futuro se ve bastante lejano créeme cuando te digo que no lo está, basta con echarle un vistazo a las estadísticas: nueve de cada diez mexicanos se sienten preocupados por el monto que recibirán de pensión cuando se retiren y sólo cuatro de ellos ahorra para mejorar esta situación, según un estudio realizado por Fundación Mapfre.
Si el 90% de los mexicanos se siente preocupado, ¿por qué no comienza entonces a invertir desde ahora? Existen diversas razones, pero entre las más importantes se encuentran: desinformación en cuanto a cómo invertir su dinero, falta de cultura financiera, pensar que aún son muy jóvenes para hacerlo y finalmente la falta de previsión.
¿Te identificaste con alguna de estas razones? Si es así, es de vital importancia que te decidas a invertir en tu futuro y te informes sobre cómo hacerlo.

¿Cuáles son las ventajas de invertir antes de los 30?
Comenzar hoy implica un menor monto y esfuerzo
Imagina que comienzas a invertir hoy mismo y tienes 25 años, tu meta es conseguir al menos medio millón de pesos en los próximos 10 años y como inicias con tu vida laboral no quieres comprometerte con una suma muy alta pero sí que genere rendimientos. Para lograr este objetivos tendrías que invertir aproximadamente $2,982 mensuales a un tasa anual del 6%. De hacerlo así habrás ahorrado a lo largo de 10 años $357,880 y por ende generado $142,137 en intereses, logrando un total de $500,000 y tendrías apenas 35 años.
Si decidieras hacer esto mismo dentro de 5 años más, la cantidad mínima que deberías invertir para lograr ese medio millón de pesos a tus 35 años de edad tendría que ser de $6,973 mensuales y en ese mismo periodo sólo habrás acumulado $81,615 en intereses y se habrá triplicado tu inversión mensual. ¿Ves cómo el tiempo limita o potencializa tus oportunidades? ¡Mejor comenzar ya!
Existe un mayor margen para equivocarse
La etapa de los 25 a 35 años está considerada por los expertos en finanzas como la ideal para invertir en productos que implican un mayor riesgo, ya que es la etapa donde más productividad se tiene y también puede ahorrarse más por los pocos costos que representa si es que aún no has formado una familia o adquirido deudas. Si la inversión no sale como lo esperabas tendrás tiempo de recuperarte, situación que no pasaría en tus 40 o 50 años, ya que los expertos sugieren invertir en productos con menor riesgo financiero.

Mejor calidad de vida
Seguramente hoy gozas de una buena calidad de vida, adquieres lo que te gusta, viajas, vives y comes bien, la idea es que esta situación continúe con el paso de los años, pero lo cierto es que si no procuras tu futuro sucederá todo lo contrario. Invertir a temprana edad te proporcionará los mejores años de tu vida una vez que te retires.
Tu mayor capital es el tiempo
Cuando tienes 25 o 30 años tu mayor activo es el tiempo; te preguntarás ¿cómo aplica en mí este concepto? En finanzas existe algo llamado interés compuesto, éste se refiere al beneficio o utilidad de una inversión inicial a una tasa de interés por determinado periodo, en el cual los intereses que se obtienen al final de cada periodo no se retiran sino que se reinvierten al capital inicial, produciendo de esta manera un capital final. Mientras más pronto inviertas en tu futuro mayores serán los intereses que se generen a largo plazo.

A menor edad mejores oportunidades para realizar inversiones a largo plazo
Invertir a largo plazo tiene muchas más ventajas que hacerlo en el corto plazo, no sólo por el alto riesgo que representan estas últimas sino por la tranquilidad que aporta saber cómo tu inversión está protegida y crece con el paso de los años. Mientras más tiempo esperes para invertir menos serán tus oportunidades de acceder a este tipo de inversiones.
Dejar de trabajar a temprana edad
Nuestro trabajo puede encantarnos pero seamos francos, después de 40 años nos comenzará a cansar y surgirán nuevos sueños en la vida. La mejor manera de llegar a los 60 años es teniendo la certidumbre de un sueldo mensual que te permita realizar todas las actividades y metas que te propongas.
Lo importante en todo este asunto es que sepas que no estás solo y tampoco es tu obligación ser experto en invertir. Para tales casos existen asesores que pueden guiarte en este proceso, seguramente también tus padres e incluso plataformas de inversión en línea. Esperamos que esta información haya sido de utilidad para tomar una de las decisiones que cambiarán tu vida.
Related posts


