Reparto de utilidades, el momento que estabas esperando para invertir
Si eres de los que no invierte porque “se necesita mucho dinero” , entonces ha llegado el momento de quedarte sin excusas.
En México durante los meses de mayo y junio se realiza la declaración anual y con ello, el reparto de utilidades. Esta actividad es una forma de incentivar la productividad laboral en el país y distribuir las ganancias entre los colaboradores de una empresa.
El reparto de utilidades es el momento que estabas esperando para recibir un dinero extra y multiplicarlo con creces, ¿ya sabes cómo hacerlo? No dejes de leer.
¿Qué es el reparto de utilidades? (PTU)
Conocido también como PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) se refiere al incentivo económico para estimular la productividad y contribuir a la redistribución de la riqueza y la justicia social.
En México todo empleador debe cumplir con esta prestación que dicta la ley. El reparto de utilidades se realiza a partir de los meses de mayo y junio, dentro de los 60 días después de la fecha de la declaración anual o el pago de impuestos de la empresa.
La declaración anual se presenta en el caso las personas físicas con actividad empresarial hasta el 29 de junio 2022 y en el caso de las personas morales con fecha límite hasta el 31 de mayo.
Pongamos un ejemplo: Si la empresa para la que trabajas, generó un ingreso anual declarado para el ISR ante el SAT que supera los $300,000 pesos mexicanos, en ese caso está obligada a repartir utilidades entre sus colaboradores como lo establecen los artículos 120 de la Ley Federal del Trabajo y 123 de la Constitución de México.
3 Consejos que necesitas saber antes de recibir utilidades
Este es el momento para darle un fin inteligente a tu dinero. Checa algunos consejos que puedes aplicar para hacer rendir tu pago de utilidades:
● ¡Activa tu dinero! Ponlo a trabajar y hazlo crecer
Con un ahorro bancario corres el riesgo de perder poder adquisitivo debido a la inflación y tasas de cobro por mantenerlo en resguardo en el banco.
En vez de eso, piensa en alternativas que te permitan ganar dinero con el paso de los años y multiplicarlo. Es decir, hacer que el dinero trabaje para ti. No tú por él.
1.- Escribe una lista de tus metas y prioridades financieras
¿Qué es más importante para ti? ¿Pagar deudas, tener un fondo de emergencias o asegurar tu futuro financiero y el de tus hijos ante cualquier evento mundial o crisis económica?
Empleando bien tu dinero, podrás cumplir tus metas y prioridades sin mayores esfuerzos. Sigue leyendo para descubrir cómo.
2.- Infórmate sobre inversiones seguras
Existen inversiones que por su facilidad para generar ganancias son llamados “activos seguros”. Algunos de ellos son los cetes y la inversión inmobiliaria. Conocer las ventajas de estos activos, puede ser la diferencia entre un futuro precario o con abundancia.
3.- Cuida tu dinero pensando a largo plazo
Todos queremos un auto del año, el nuevo iphone, viajar a París… pero ¿estás seguro que esos deseos son mejores que los beneficios que puede brindarte una inversión segura en 15 o 20 años, cuando sea momento de retirarte?
Solo pensando en grande y a largo plazo es como podemos aprovechar las oportunidades que tenemos enfrente. Recuerda que las decisiones que tomes hoy determinan tu futuro.
Inversión inmobiliaria. El mejor activo para multiplicar tus utilidades
Cuando inviertes en activos que son capaces de darle un giro de 180 grados a tu vida gracias a sus ganancias, entonces no tienes que elegir entre pagar la universidad de tus hijos o dejarles un patrimonio, porque puedes elegir ambos.
La inversión inmobiliaria es el medio más eficaz para alcanzar metas financieras de forma segura y con los márgenes de ganancia más altos en cuanto a activos refugio. Si te parece demasiado bueno para ser verdad, toma nota:
● Tasas de retorno de cetes y bonos, del 6 al 8% anual según BANXICO.
● Tasa de retorno de inversión en tierra, del 10 al 18% para inmuebles con plusvalía dentro de zonas desarrolladas.
Y del 13 hasta 30% anual cuando es un inmueble en una zona privilegiada, con plusvalía por detonar y aprovechando una compra en preventa.
Si estás decidido a invertir y activar el dinero del reparto de utilidades en vez de guardarlo en el banco, lo indicado es elegir un medio de inversión fácil de usar, accesible para tu bolsillo y sobre todo: que te proporcione los más altos márgenes de ganancias, sin sacrificar esfuerzo.
¿Cómo empezar a invertir con Grupo ORVE?
Pagar el enganche de una propiedad que te dará rendimientos con el simple paso del tiempo, es tu siguiente paso para adentrarte en el mundo de las inversiones seguras.
Lo único que necesitas hacer es acercarte a nuestras oficinas para recibir la asesoría financiera, jurídica y patrimonial que merece tu inversión. Tenemos el desarrollo que estás buscando. Somos creadores de comunidades planeadas.
El momento para empezar a invertir siempre es hoy. Confía en la inversión inmobiliaria
Related posts


