Es poco común que los jóvenes hoy en día tengan como prioridad construirse un patrimonio sólido a largo plazo, pues cuando transitamos la etapa de los gloriosos 20`s, difícilmente nos preocupa mucho prepararnos para la vida que llevaremos en nuestro retiro.
Sin embargo, cada año que pasa sin que se aprovechen las oportunidades para generar ahorros e invertirlos en un instrumento que nos genere estabilidad en el futuro, aumenta el riesgo de comprometer nuestras finanzas y adquirir deudas.
De acuerdo con Principal Financial Group, se estima que la generación de los millenialls –personas entre los 20 y 35 años- habrán perdido ¡hasta 2 millones de pesos cuando lleguen a su retiro! Pero, ¿qué cuestiones priorizan antes que ahorrar?
Alrededor del 30% de los jóvenes mexicanos no consideran importante adquirir cultura financiera –algunos incluso ignoran su utilidad- y prefieren gastar su dinero en comida, tecnología, ropa y entretenimiento. Además, sólo el 13% guarda una parte de su sueldo, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Lo anterior pone sobre la mesa un tema importante de atender, pues como bien reflexiona el magnate mexicano Carlos Slim con su frase “A mí desde chiquito me gustaba invertir”, mientras más joven gestiones tu capital, mayores son las oportunidades de incrementarlo y asegurarte un mejor futuro.
A partir de los 18, educación financiera… después de los 23, ¡ahorra e invierte!
“La práctica hace al maestro” … y si de inversiones se trata, nada mejor que empezar desde ahora para aprender a operar tu dinero correctamente.
Durante los primeros años de vida laboral, ahorrar para invertir puede ser complicado, considerando que apenas comienzas a administrar tu solvencia económica con pocos recursos. Por eso, en esta etapa –entre los 18 y 23 años- es recomendable educarse sobre las finanzas personales para saber qué hacer cuando las ganancias vayan aumentando.
Es a partir de los 20s cuando por fin logramos tomar control de nuestras propias finanzas. Ya cuentas con un empleo, tu carrera profesional ha despegado y comienzas a recibir un sueldo. Pero ¡ojo!, aquí es el momento de decidir asertivamente sobre tu dinero y en qué invertirlo de forma inteligente.
El 24% de las personas en México son jóvenes económicamente activos. A partir de los 24 años, sólo el 22% tiene un presupuesto del dinero que gasta. -Principal Financial Group
¿Y si ya he formado un pequeño capital, en qué debería usarlo? Definitivamenteel ahorro permanente en una cuenta de banco no es rentable a la larga, pues con el tiempo va perdiendo su valor.
A continuación te platicamos de algunas oportunidades de inversión que vale la pena tomar en cuenta:
No compres un nuevo smartphone, mejor invierte en tu formación profesional
Si estás en tus 20s, la recomendación es que gastes en lo que te dará ganancias a futuro. Muchos jóvenes en este rango de edad están optando por invertir en su educación, pues esto les asegura distintas opciones para hacer crecer su dinero.
Desde un buen empleo para aumentar su capital, hasta otras alternativas como ofrecer cursos o iniciar un negocio propio, una formación profesional es una manera inteligente de usar tu dinero y sacarle provecho de forma ilimitada.
Seguros para jóvenes, inversión inteligente para proteger tu vida y tu dinero
Si bien las estadísticas nos indican que una gran parte de los veinteñaeros no están precisamente preocupados por lo que pasará cuando llegue su “retiro”, hay quienes ya están iniciándose en la cultura de la prevención.
Debido a esa nueva pero creciente tendencia, el mercado de seguros ha diseñado planes específicos para jóvenes, siendo el de gastos médicos mayores uno de los más vendidos.
Destinar un monto a un seguro debería ser una prioridad de inversión si tomamos en cuenta que podemos ocuparlo en cualquier momento y evitaríamos el riesgo de perder nuestra solvencia económica.
Sector inmobiliario, una atractiva oportunidad de inversión para los millennials
Y bueno, si eres de los que ya están listos para usar un instrumento que te garantice un patrimonio y altos rendimientos, sin tener que administrar el capital invertido, ¿qué mejor opción que los bienes raíces?
Se trata de una decisión asertiva -si dispones de un buen historial crediticio o un capital estable-, pero para que rinda frutos, el tiempo es esencial. Una gran ventaja es que a esta edad, la tolerancia al riesgo es mayor y a su vez, se cuenta con un mayor plazo para obtener rendimientos, a diferencia de hacerlo después de los 35 años.
Si estás considerando invertir en un inmueble, asesórate con un broker experto en el tema, quien te orientará sobre las propiedades que te convienen, así como los beneficios que cada opción te brinda a futuro.