<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=124352438084333&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to content

    “Manos unidas por la educación de Yucatán” - Entrevista a Directora de Fundación Grupo ORVE

    FB Card-blog-fundación

    Fundación ORVE nace en el 2019 con la convicción de ser parte de un gran cambio para la educación de las niñas, niños y jóvenes en Yucatán. En entrevista, María José Peón directora de Fundación ORVE nos relata los retos que implicó llevar a flote un proyecto tan reciente, justo en el momento más complicado para la sociedad: la contingencia sanitaria.

    Hola María José, quisiera comenzar preguntándote ¿cuáles fueron los primeros retos que tuviste como directora de Fundación ORVE?

    Impulsar Fundación ORVE justo cuando nos sorprendía la pandemia fue muy difícil. Uno de los primeros retos que tuvimos fue cambiar la planeación que ya teníamos para los eventos y programas en puerta. Nadie sabía qué iba a pasar, había mucha incertidumbre y hasta ese momento todo lo presencial se estaba cancelando. No había oportunidad para pedir apoyos económicos y muy pocos nos conocían o sabían qué era lo que estábamos haciendo.

    Crear confianza para que apoyen a Fundación ORVE cuando las cosas estaban pausadas y con todos en casa sin saber qué iba a pasar, fue un reto que tuvimos que afrontar para cumplir nuestra misión y llegar hasta aquí.

    Recuerdo que para los primeros programas que surgieron por la pandemia como los fondos para el desempleo, caretas y las despensas, solo pude estar presente yo para coordinar todo. Había que cuidarse mucho y existía mucho miedo; sin embargo, esos programas fueron de gran ayuda para muchas personas, y no hubo satisfacción más grande que el saber que lo poco o mucho que se estaba realizando, fue de una gran diferencia para los que más lo necesitaban en esos momentos.

    Cuéntanos un poco más de los fondos para el desempleo, caretas y despensas ¿son programas que solo surgieron por la emergencia sanitaria o son permanentes?

    Los fondos surgieron a raíz de la emergencia sanitaria. A pesar de que no los planeamos desde un inicio, fueron muy importantes para Fundación ORVE ya que pudimos ayudar a las personas que se vieron afectadas de distintas maneras por la pandemia.

    facebook-fundacion

    No son programas permanentes, pero cuando se vuelva a requerir estaremos dispuestos a apoyar.

    En el futuro ¿ves a Fundación ORVE como una asociación enfocada en brindar apoyos a distintos sectores sociales más allá de la educación?

    Como Fundación nuestra principal razón y objetivo es apoyar la educación a través de distintos rubros. No solo está la parte escolar, también están la recreativa, deportiva, el mejoramiento de espacios para el estudio, etcétera.

    La educación es un tema universal que cuando se beneficia, también se benefician distintos sectores que -tal vez no manera directa- contribuyen con el desarrollo integral de los estudiantes para que mejoren sus oportunidades y calidad de vida.

    Es por eso que con nuestros programas y becas, queremos abarcar la mayor cantidad de áreas para que cada vez sean más los niños y jóvenes que accedan a un mejor futuro.

    Hay mucho camino por recorrer y sabemos que son muchos los lugares donde Fundación ORVE tiene que llegar, pero ¿cuéntanos, actualmente cómo se da el proceso para seleccionar a las asociaciones, niños o jóvenes que más necesitan el apoyo?

    Actualmente trabajamos muy de la mano con el Departamento de Desarrollo Social del Ayuntamiento, quienes atienden directamente a las asociaciones y comunidades que más necesitan los recursos.

    En Fundación ORVE cuando surge una necesidad específica, estudiamos el caso de quienes están requiriendo la ayuda para saber cuál es la mejor forma de apoyar.

    Por ejemplo, específicamente en el tema de las becas y los donativos de equipos de cómputo, buscamos que los jóvenes que soliciten el apoyo cuenten con una excelencia académica. Sin embargo, tomamos mucho en cuenta que más allá de una calificación, también tengan las ganas y el compromiso de salir adelante.

    ¿Cuál es la actividad o programa que más te ha gustado organizar y por qué?

    ¡La caravana de la alegría! Un evento completamente diferente a lo que ya se hacía tanto en Fundación ORVE como en otras asociaciones.

    Llegar en coches adornados con globos y personas saludando desde las ventanas, ver las botargas animando a los niños con baile y música, visitar de sorpresa a 5 asociaciones diferentes, darles dulces y regalos; y lo mejor: ver la cara de felicidad de cada niño después de no tener ningún tipo de eventos ni visitas por la pandemia y saber que lo estaban disfrutando, fue una satisfacción enorme para mí y para todos los que estuvimos presentes.

    ¿Cómo percibes el apoyo de la comunidad? ¿Sientes que hace falta más empatía, más apoyo, difusión?

    Me parece que es un poco de todo. De nuestra parte, estamos concentrando esfuerzos para darle mayor difusión a los programas y que más personas conozcan el objetivo de Fundación ORVE.

    En cuanto a las personas que ya saben de nosotros, nos encantaría que se involucren más y que recuerden que no existe ayuda pequeña, puede ser desde interactuar y compartir en redes sociales, hasta asistir a los eventos que organizamos.

    Actualmente se están concentrando esfuerzos para Yucatán, pero ¿hay planes para expandir ese apoyo a otras miras? ¿Cómo ves a Fundación ORVE en 5 años?

    Me encantaría ayudar a más lugares, pero sé que todavía hay mucho por hacer en Yucatán. Visualizo a Fundación ORVE con un programa de becas más consolidado, reconocido y que pueda brindar apoyo a cientos de niños con su educación.

    También me encantaría en un futuro crear un programa de Bolsa de trabajo, para que una vez que terminen de estudiar puedan acceder a mejores oportunidades de empleo.

    Fundación ORVE maneja distintos programas y becas para abarcar necesidades específicas de las niñas, niños y jóvenes, ¿cuál o cuáles de esos programas has notado que requieren más atención?

    Creo que uno de los programas que más requieren nuestro esfuerzo es el apoyo a las escuelas y albergues a mejorar sus instalaciones o con material escolar. A pesar de la gran labor que realiza el gobierno, aún existen lugares donde hay mucho por hacer para que los niños accedan a una educación de calidad.

    En Fundación ORVE tenemos historias de éxito que nos motivan a seguir con la iniciativa, cuéntanos una anécdota de estos niños y jóvenes con las que convives día a día.  

    Una de las historias que más me ha enseñado es la de Miguel. Un chico con discapacidad auditiva, la cual no ha sido ningún obstáculo para lograr lo que ha se propuesto. 

    Miguel es casado con 2 hijos, trabaja y es voluntario en la enseñanza de lenguaje de señas en distintas dependencias de gobierno y por si no fuera poco, decidió continuar sus estudios. Entonces retoma la licenciatura de Educación Física para ser maestro una vez que concluya sus estudios.

    Con su carisma, tenacidad y las ganas de salir adelante, confirmé que cuando se quiere algo de verdad, no importa si no cuentas con los recursos y el tiempo. 

    Lo que más me marcó de ese día, es que me ofrecí a llevarlo a su trabajo. Y en el coche me sentí impotente por no saber cómo comunicarme y, sin embargo, Miguel enseguida sacó su celular y a través de mensajes escritos nos entendimos. Fue una experiencia que me hizo reflexionar.

    ¿Cuál ha sido el aprendizaje más grande en tu camino como directora de Fundación ORVE?

    El saber que, con nuestro granito de arena, estamos aportando a la sociedad un empujoncito para cambiar el futuro; no solo de un joven sino también de su familia.

    A veces no dimensionamos la magnitud de nuestras acciones y cómo estas pueden cambiarle la vida a alguien. Tener esa consciencia, no tiene precio.

    Por último, ¿qué te gustaría decirle a la comunidad para que se solidarice con estas causas? ¿en qué está trabajando la Fundación hoy en día?

    Que no duden a apoyar estas causas que como sociedad nos benefician a todos y que nos sigan en redes sociales, ya que como dijo Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo” y está en nuestros manos hacerlo.

    Estamos trabajando en EL PODER DE TU FOLLOW, una campaña en la que todos pueden participar y contribuir desde sus redes sociales para la donación de computadoras a escuelas de Yucatán, y para que más personas nos conozcan y nos apoyen, ya que aún hay mucho por hacer y muchos niños y jóvenes que esperan nuestro apoyo.

    También trabajando en el próximo evento de Navidad “Querido Santa” para que sea un éxito como lo fue el del año pasado. Si te gustaría participar en nuestros eventos y dinámicas en pro de la educación de los niños y estudiantes de Yucatán, consulta nuestras redes sociales o envíanos un correo a maria.peon@grupoorve.mx siempre estamos felices de recibir cualquier tipo de ayuda.

    ¡Manos unidas por la generación del mañana!