Cómo empezar a ahorrar para el retiro
No nos dejarás mentir: buena parte de los treintañeros de hoy se han dado el lujo de estudiar hasta el doctorado; emprender negocios propios; y algunos quizás se han tomado un tiempo para viajar por el mundo buscando los mejores paisajes para sus selfies.
Sin embargo, hay algo que debes entender: los 30s son la tercera llamada para una obra que se titula “¡Tienes que ahorrar para tu retiro ya!”
¿Por qué tienes que comenzar a ahorrar para el retiro ya?
Básicamente, porque si tú no lo haces por ti, nadie más lo hará. Esta es la primera generación de personas cuya pensión no estará en responsabilidad de ningún sistema de gobierno. No hay una cómoda jubilación esperando como la que pudieron tener nuestros padres. El 1 de julio de 1997 entró en vigor una reforma al sistema de pensiones determinando:
- Que las personas que comenzaran a trabajar en esa fecha tendrían que trabajar durante 24 años (más del doble de lo que trabajarían nuestros padres) antes de poder acceder a su pensión.
- Que los trabajadores tendrán que pagar sus propias pensiones a través de los recursos acumulados en una cuenta individual por medio de una Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore).

Tiempo=dinero
¿Recuerdas el título de la obra? “Tienes que ahorrar para tu retiro ya”. Bueno, pues la palabra claves en esa idea es YA. Lo ideal es comenzar a ahorrar a los 25, pero si ya pasaste esa edad, lo realmente importante es definir qué puedes hacer ahora.
Considera lo siguiente: el dinero que puedas ahorrar desde hoy, valdrá 5 veces más que el dinero que puedas invertir a los 45 por concepto de ganancias e intereses.
¿Cómo empiezo a ahorrar para mi retiro?
Ten un plan para tu retiro
Sí, puede ser un poco complicado preparar algo que estará sucediendo dentro de 30 años, pero es vital. Tómate una tarde contigo en casa, en la playa, en un lugar que te permita tener espacio y tiempo para estar relajado. Imagina cómo quieres verte en 25, 30 años. Sé muy específico con la imagen. Mientras sea más nítida para ti es mejor.
Pregúntate qué decisiones tendrías que tomar para que esa imagen se vuelva realidad. La estrategia más concreta y más efectiva de materializar esa idea, es comenzar a ahorrar para tu retiro.
Destina 20% de tu presente para tu futuro
Asegúrate de que el 20% de tus ingresos mensuales esté destinado a tu plan de retiro. Si crees que es demasiado, considera esto: si dejas que pasen los años, más deberás ahorrar para tener un buen retiro. Según la “regla de menos 10”, una persona que empieza a ahorrar a sus 20 tiene que separar 10% de sus ingresos, mientras que una persona que empieza a los 30 debe ahorrar un 20%.
Investiga tu AFORE
Posiblemente empezaste a escuchar esa palabra al mismo tiempo que la palabra FOBAPROA. Si no te queda muy claro de qué se tratan, ten en cuenta lo siguiente:
- Son instituciones financieras privadas de México, que administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE.
- Los trabajadores tienen derecho a una cuenta individual en la que se depositará bimestralmente un porcentaje de sus ingresos. Los depósitos en esta cuenta son aportados por el trabajador (la mayor parte), el patrón y el estado (la menor parte).
- El dinero depositado se invierte para generar rendimientos y a su vez incrementar el saldo total de la cuenta al momento del retiro del trabajador.
Pero ¿qué pasa con los trabajadores independientes?
Ahorro voluntario
Esta es una modalidad de las Afore. Si trabajas por tu cuenta, puedes abrir una cuenta individual, aunque los recursos que aportes deben ser mediante aportaciones voluntarias y eres el único responsable de la cantidad depositada en tu cuenta.
Un plus: tu ahorro voluntario puede ser deducible de impuestos.
El ahorro voluntario no es exclusivo para trabajadores independientes, si estás afiliado al IMSS o al ISSSTE puedes (y deberías) hacer aportaciones voluntarias a tu cuenta individual.
A partir de este punto, el universo de las Afore se vuelve vasto, por eso te recomendamos consultar el portal de la CONSAR. Todo lo que necesites saber sobre Afore lo encontrarás ahí.
Diversifica tus inversiones
Si bien las Afore son una forma de inversión para tu futuro, no son la única. Existe una variedad de opciones de inversión que, combinadas con tus aportaciones al Afore, pueden asegurarte grandes beneficios para tu patrimonio.
Te presentamos las que nos parecen más confiables por su capacidad de generar rendimientos y el grado de riesgo que representan:
Terrenos urbanizados
Invertir en tierra garantiza un rendimiento mayor que cualquier tipo de bono o pagaré conseguido en un banco. Recuerda que un lote urbanizado bien ubicado va aumentando su valor conforme pasan los años, a diferencia de las monedas, que día con día pierden su valor. Además, es una inversión accesible con pocos gastos adicionales. Contar con un título de propiedad es también una llave para acceder a otras oportunidades de multiplicar tu patrimonio.
Planes privados de pensiones
Estos los ofrecen las empresas a sus empleados, aunque no están obligadas a hacerlo. Operan mediante descuentos vía nómina.
Seguros para el retiro
Son instrumentos de ahorro que al mismo tiempo fungen como un seguro. En caso de accidente o fallecimiento, el seguro puede ser canalizado a los beneficiarios de la persona asegurada.
Fondos de inversión para el retiro
Son instrumentos de inversión que puedes adquirir en bancos y casas de bolsa. Puedes invertir en fondos de renta fija (como los bonos) o de renta variable (como las acciones). Estos instrumentos requieren de mayor experiencia en inversiones ya que tú eres el encargado de diseñar por completo el plan de inversiones que consideres más conveniente.
Como verás, ahorrar para tu retiro es una necesidad que no puedes seguir retrasando. No tiene nada de ciencia. Es cuestión de que te informes, hagas un plan para desarrollar con disciplina y constancia. Recuerda que los 20s ya se fueron y no piensan volver, pero tu Yo del Futuro ha puesto muchas esperanzas en ti.