¿Alguna vez te has imaginado en el futuro? Inténtalo, cierra por un segundo tus ojos e imagínate a los 70 años. Qué es lo que viste, ¿jugando con tus nietos, descansando en la casa de tus sueños, de viaje por el mundo? Seguramente soñaste con tu tiempo libre disfrutando de tu retiro.
Para que este hecho se convierta en una realidad, tienes que empezar a pensar en diferentes opciones, por ejemplo, tener un plan de inversión que te permita tener un retiro seguro y digno, como te mereces.
Tengamos en cuenta lo siguiente; tu panorama de retiro dista radicalmente del que tus padres tuvieron a tu edad, esto debido a los cambios en la Ley de Pensiones de 1997, en la que se estipula que solo contarás con los fondos acumulados en tu cuenta de Afore para asegurar tu pensión de jubilación.
Estás en el momento ideal para pensar en el futuro y comenzar a construir tu patrimonio, en este artículo te hablaremos de los mejores instrumentos de inversión para comenzar con tu primera inversión.
¿Por qué es buena idea comenzar a invertir?
Invertir no es otra cosa que poner a trabajar tu dinero para que este comience a generar rendimientos (ganancias) y que con el tiempo constituya un patrimonio. Mientras que ahorrar, es mantener tu dinero guardado, estático y que corra el riesgo de sufrir de devaluación.
Sin embargo, para comenzar a invertir es indispensable que tengas una cuenta de ahorro. Es menos complicado de lo que parece, aquí te dejamos algunos conceptos para que inicies este importante hábito.
Instrumentos de inversión para principiantes
Ahora bien, ya conoces la importancia de poner a trabajar tu dinero, ahora seguramente te preguntas ¿cuál es la mejor opción para hacer mi primera inversión?
Muchas personas piensan que las inversiones están diseñadas para gente con mucho dinero, en realidad están hechas para las personas que están buscando más. Sin embargo, para lograrlo es importante conocer tus opciones.
AFORES
Las Administradoras de Fondos para el Retiro son instituciones financieras de carácter privado que, como indica el nombre, se encargan de administrar los fondos para tu retiro si cuentas con un trabajo que te afilie al IMSS o al ISSSTE.
Son administradoras de Fondos para el Retiro son Instituciones Financieras de carácter privado que, como indica su nombre, se encargan de administrar los fondos de retiro si cuentas con un trabajo afiliado al IMSS o ISSSTE.
¿Cómo funcionan las AFORES?
Cuando entras a un trabajo, de tu salario se descuenta un porcentaje que va a tu fondo de ahorro para el retiro, tu jefe tiene la obligación de aportar otro porcentaje y el gobierno pone otra parte.
Las AFORES invierten tus ahorros en las SIEFORE (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro), de tal manera que tus recursos generen rendimientos y tu patrimonio crezca.
Estas inversiones se caracterizan por ser de bajo riesgo y por lo tanto tampoco generan grandes rendimientos. Para hacerlo, las SIEFORE se basan en tu edad y tu expectativa de vida laboral.
¿Trabajas por cuenta propia? No pasa nada. Puedes hacer aportaciones voluntarias a tu AFORE aunque estas serán de un porcentaje un poco más elevado dado que tú eres tu propio jefe.
Para saber más al respecto, te recomendamos visitar la página de CONSAR, que es la comisión gubernamental encargada de regular las actividades y el buen manejo de tu dinero por parte de las AFORES.
CETES
Son los Certificados de la Tesorería de la Federación y son instrumentos de inversión cuyo rendimiento no está basado en intereses generados sino en la diferencia que obtienes entre su valor nominal (10 pesos) y el precio que pagas al adquirirlo (que siempre es más bajo).
Puedes optar por plazos de 28, 91, 182 y 364 días. Al término del plazo elegido puedes cobrar los rendimientos adquiridos. Toma en cuenta que a mayor plazo tu rendimiento es mayor debido a que los obtienes por un precio más bajo.
Esta es una opción ideal para ti si tus posibilidades de inversión aún no son tan grandes, ya que puedes comenzar con 100 pesos con la facilidad que ofrece la plataforma CetesDirecto.
BONDES
Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal son instrumentos de inversión muy parecidos a los CETES, con la diferencia de que los BONDES sí te pagan interés y su valor nominal es de $100 pesos.
Sus plazos son de 1, 3 y 5 años y también puedes comenzar invirtiendo desde 100 pesos.
UDIBONOS
Digamos que estos son los instrumentos de inversión emitidos por el Gobierno Federal que te generarán un rendimiento más significativo.
Se emiten en Unidades de Inversión (UDI’s) y pagan intereses mixtos cada seis meses, esto quiere decir que tendrás una tasa de interés fija (que conoces al momento de adquirirlos) más una tasa variable que se ajusta con la inflación, lo cual significa que podrás tener ganancia o pérdida.
Otra característica importante es que son inversiones a largo plazo (3, 10 y 30 años).
Fondos de inversión
Al invertir en fondos de inversión, tu dinero será agrupado con el de otros inversionistas como tú, lo que hará que puedas adquirir mayores rendimientos que si lo hicieras de manera individual.
Los fondos de inversión más seguros son aquellos que invierten en títulos de deuda del Gobierno Federal (CETES, BONOS, UDIBONOS).
También existen fondos de renta variable, que son aquellos en los que el dinero de los inversionistas se invierte en acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Estos implican mayor riesgo porque están expuestos a la volatilidad del mercado, pero pueden traer mejores rendimientos.
Metales preciosos
Sí, invertir en oro y plata es una gran opción. Muchas familias deciden invertir en joyería para ampliar su patrimonio ya que no disminuyen su valor. Incluso, ante situaciones geopolíticas han alcanzado un mayor valor.
El problema es ¿cómo resguardarlos para mantenerlos a salvo y no perder con ellos tu inversión en caso de robo?
Bienes Raíces
Adquirir un bien inmueble implica poner a trabajar tus ahorros en la tierra, lo cual es una excelente opción para mantener a salvo tu dinero e incrementarlo en un medio-largo plazo. Mucho dependerá del monto que puedes invertir, por ello, debes escoger la herramienta que mejor se ajuste a tu economía.
Seguramente habrás escuchado que en estos momentos Yucatán se sitúa entre las entidades predilectas de los inversionistas debido al rápido crecimiento económico que está experimentando. Por eso, el momento para invertir es AHORA, pues el precio del metro cuadrado sigue siendo de los más bajos a nivel nacional.
Dependiendo del tipo de terreno que elijas, será en plazo en que obtendrás rendimientos. Por ejemplo, los terrenos residenciales, al estar urbanizados y habilitados para construir a mediano plazo, pueden generar ganancias bastante significativas desde el primer año de inversión.
Pagaré Bancario
Este tipo de inversiones consiste en prestar tu dinero al banco con un plazo determinado (1 y 364 días). Al finalizar el plazo que hayas elegido, se devuelve el capital más los intereses que se han generado. Estos suelen ir a tasa fija y dependiendo del banco la tasa puede variar.
Existen muchos instrumentos de inversión que te pueden servir, y puedes ir escogiendo de acuerdo a tus posibilidades y planes.
Convertirte en inversionista es una aventura emocionante cuando se cuenta con la información necesaria. Por eso, en Grupo Orve elaboramos la guía Instrumentos y productos en los que deberías invertir según tu edad, con la que con las que puedes descubrir cuál es tu mejor herramienta tomando en cuenta tus objetivos y etapa en la que te encuentras.