Admítelo, seguro tienes muchos planes y sueños a futuro pero ¿cuántas veces esos planes se han quedado en ideas sin concretar debido a que no tienes el dinero suficiente para llevarlos a cabo?
La falta del éxito financiero es el resultado de una serie de malos hábitos y malas decisiones que tomamos todos los días sin detenernos a pensar en cómo afectan nuestra economía a largo plazo. Pero no todo está perdido, aún hay tiempo de cambiar nuestras costumbres y comenzar a despegar económicamente.
Te invitamos a hacer un análisis de tus hábitos e identificar cuáles de las siguientes prácticas se han convertido en un problema para tus finanzas:
1. Usas la tarjeta de crédito como una extensión de tu sueldo
Si piensas que tu tarjeta de crédito es un dinero extra del cual puedes disponer empezarás a gastar más de lo que tienes. Este es uno de los peores hábitos hoy en día.
El uso inadecuado de tu tarjeta de crédito compromete tu ingreso a futuro por una compra del presente. Si el pago de tu tarjeta de crédito ha comenzado a ser una preocupación es hora de que limites su uso.
2. No tienes un ahorro para emergencias
No contar con un ahorro para emergencias médicas o personales significa que vives al día, y por lo tanto, cualquier tipo de urgencia se puede convertir en un Apocalipsis para tu bolsillo.
En caso de tener una emergencia es muy probable que tengas que recurrir a un préstamo, o bien, sumarle otro gasto a tu tarjeta de crédito.
3. Pensar que tus gastos hormiga son inofensivos
Estos gastos son “tan pequeños” que pueden parecer inofensivos e incluso pasan desapercibidos durante el mes, hasta que llega un momento en que te quedaste sin dinero y la quincena está todavía muy lejana.
Para detectar cuánto dinero derramas en pequeños lujos solo debes hacer cuentas de cuánto dinero inviertes en:
- Cafés matutinos.
- Botanitas o snacks para comer mientras trabajas.
- Salir a comer o cenar todos los días.
Te sorprenderás de la cantidad de dinero que se fuga en esos lujos que parecen ser inofensivos para tu bolsillo.
4. Ahorrar lo que te sobra
Ahorrar no significa guardar “lo que te sobró” al final de la quincena. Para empezar a ahorrar debes tener seguir una metodología sencilla:
- Hacer un presupuesto de tus ingresos y gastos.
- Fijar la cantidad que ahorrarás mensualmente y que no afectará a tus gastos fijos y relevantes.
- Una vez hecho esto, ahora sí puedes gastar tranquilamente y sin culpas el dinero extra.
5. No dejas pasar las “buenas ofertas”
Es importante que entiendas que el comprar productos con increíbles descuentos no necesariamente significa que estás ahorrando dinero.
Es una realidad, si compras un producto que se sale de tu planeación mensual estás perjudicando tus finanzas y creando fugas de dinero importantes.
6. Gastar más de lo que ganas
Darte gustos y disfrutar de tu dinero no está mal, el error llega cuando empiezas a rebasar tus límites financieros y contraer deudas que sobrepasan tus ingresos.
De acuerdo a los expertos, lo ideal es destinar solamente el 30% de tu sueldo a compromisos financieros o deudas, es decir, si ganas 10 mil pesos sólo debes gastar 3 mil pesos en créditos o préstamos.
Fijar una cifra específica te ayudará a no rebasar tu límite.
Los anteriores pueden parecer hábitos inofensivos, sin embargo, si sigues poniéndolos en práctica te será imposible tener una vida financiera sana.
Te invitamos a reflexionar sobre tus prácticas de hoy para mejorar y crecer el día de mañana.