<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=124352438084333&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to content

    6 claves para diversificar tu portafolio de inversión

    ORVE_Blog_claves-para-diversificar-tu-portafolio-de-inversión

    Cuando decides diversificar tus inversiones lo más importante es no concentrar todo tu capital en instrumentos que implican riesgo, sino también invertir en elementos estables que logren un equilibrio entre ganancias y pérdidas.

    Ante la volatilidad de los mercados, el riesgo natural que implican y las variables económicas de cada sector, un portafolio de inversión debe ser una herramienta que compense cualquier baja causada por el movimiento de los mismos.

    Diversificar los activos con los que cuenta un portafolio de inversión es contar con opciones que te ayuden a equilibrar las ganancias para reducir riesgos. Es compensar ciertas inversiones que por temporalidad o circunstancia no están siendo redituables con aquellas que se encuentran a la alza.

    El objetivo primordial de diversificar tu portafolio de inversión es ofrecerte - en el largo plazo - un riesgo menor en tu capital invertido.  

    Si estás pensando en optimizar tus inversiones te ofrecemos 6 claves que debes tomar en cuenta:

     

    1. Toda buena inversión inicia con tu plan de vida

    El punto de partida básico para considerar en qué invertir es identificar gráficamente tu ciclo de vida y las metas que quieres alcanzar en un periodo de tiempo.

    Debes considerar la edad en la que quisieras retirarte y tus expectativas financieras al término de la vida productiva. Esto implica tener conciencia de nuestro perfil de inversionista, lo que se determina por el riesgo que estamos dispuestos a asumir con base a nuestra realidad financiera.

    Hay portafolios de inversión a corto, mediano o largo plazo que se adecuan a nuestras metas y posibilidades que dependen del tipo de inversionista que eres.  

    Existen tres tipos de inversionista, ¿con cuál te identificas?

    1. Conservador: El menos dispuesto a enfrentar riesgos en sus inversiones. Generalmente le convienen los instrumentos de deuda.

    2. Moderado: Un inversionista que puede enfrentar riesgo en cierta medida y que invierte en deuda y renta variable por medio  de acciones.

    3. Agresivo: Dispuesto a ganar más aunque implique mayor riesgo. Su inversión se destina mayormente en renta variable.

     

    2. Tu portafolio debe equilibrarse para amortiguar los movimientos del mercado

     Contar con diferentes inversiones debe enfocarse en reducir el riesgo causado por movimientos que tienen que ver con tasas de interés: Cetes, Bonos o la Bolsa de Valores, el valor de la moneda, entre otros.

    Así, un asesor en inversión debe ser capaz de proponer oportunidades más estables que “equilibren” los movimientos y las posibles pérdidas ante las variables en los mercados.

    Ante un capital de riesgo como la Bolsa de Valores, se puede optar por inversiones más estables como los bienes raíces o terrenos de inversión en zonas con crecimiento económico.  

     diversificar-portafolio-inversion-inmobiliaria

    3. Encuentra el punto ideal entre riesgo y rendimiento

    Optimizar tu portafolio de inversión es una medida constante para determinar el nivel de riesgo en el largo plazo y de acuerdo a los objetivos fijados por tu perfil de inversionista.

    El punto ideal se logra al determinar el nivel de riesgo con las oportunidades de alzas y ganancias. Un asesor te debe orientar a lograr esa meta de equilibrio  entre riesgo y rentabilidad de tus inversiones, ya que balancear implica decisiones importantes que tienen que prever el crecimiento o la disminución de activos.

    La decisión de vender activos  o traspasar fondos de inversión a otras oportunidades debe venir acompañado de un análisis que parta exclusivamente de tu perfil como inversionista y tus objetivos.    

     

    4. Evita la especulación

    Las oportunidades de inversión milagro siempre son una tentación. Pero el 90%  de los portafolio exitosos son aquellos que logran el equilibrio ideal entre deuda, bolsa de valores, valor de la moneda y aquellas inversiones de mejor desempeño.

    En este sentido la inversión patrimonial puede ser una opción redituable que en el largo plazo compense los riesgos por inestabilidad de otros instrumentos.  

     

    5. Aprovecha las economías en crecimiento

    Las economías en crecimiento con alto porcentaje de demanda e inversión como lo son los bienes raíces son favorables para invertir, debido a que la demanda sostenida implica un efecto a la alza en los precios de las acciones.   

    rendimiento-portafolio-inversion

    6. Terrenos de inversión, oportunidad para el equilibrio de tu portafolio de inversión

    Por sus características, los terrenos de inversión son altamente rentables en el largo plazo con crecimientos en su tasa de entre 12% y 20% anual. Su alto retorno de inversión es en parte debido a que son bienes que no se desgastan ni implican gastos mayores.   

    La clave está en invertir en terrenos sin obra que a mediano o largo plazo incrementarán sustancialmente su valor, pues se encuentran en una zona con alto crecimiento y proyecciones a futuro.  

     

    ¿Has considerado incorporar esta opción a tu portafolio de inversión? La investigación puede traerte oportunidades rentables que quizá no conocías.  

    Consulta con tu asesor financiero las opciones que puedan brindarte un equilibrio estable basado en la alta redituabilidad de tus inversiones.