5 hábitos financieros que aún puedes cambiar a tus 40's
Muchos de nosotros no somos conscientes de las repercusiones de tener una mala administración financiera hasta que llegamos a la etapa adulta y tenemos una familia por la cual velar. Pero no hay por qué desesperar, nunca es demasiado tarde para empezar a sanar tus finanzas.
A continuación te contamos cuáles son los hábitos financieros que estás a tiempo de cambiar en tus cuarentas:
1. Trabaja en construir el patrimonio de tu familia
Si aún no has comenzado a planear el futuro patrimonial de tu familia, este es el momento ideal para hacerlo. Algunas opciones para obtener bienes transferibles o heredables son:
- Seguros de vida con inversión.
- Fondos de ahorro.
- Compra de lotes urbanizados
Recuerda que no es necesario que inviertas miles de pesos para construir un buen patrimonio, lo importante es invertir de manera inteligente y de acuerdo a tu presupuesto.
2. Deja atrás tus malas deudas
¿Qué no todas las deudas son malas? La respuesta es no. Hay algunas deudas que tienes por un corto tiempo y que te servirán para crecer económicamente, pero también hay deudas que además de inflar tus gastos mensuales no te ayudan a generar rendimientos; éstas son las “malas deudas”.
Contraer malas deudas es un hábito que tienes que cambiar lo más pronto posible. Haz un plan para dejarlas atrás y no asumas nuevos compromisos financieros en un tiempo.
Siempre que vayas a hacer una compra que implique pagos mensuales hazte las siguientes preguntas:
- ¿Lo necesito?
- ¿Lo que voy a comprar va a durar más tiempo que mi deuda?
- ¿Contribuye a mi crecimiento financiero?
3. Toma la iniciativa e invierte en educación financiera
El conocimiento es poder y para tener una buena administración de tus finanzas y aprender a proteger tu dinero, es necesario que entiendas las reglas y los conceptos básicos.
Comienza por leer artículos con un lenguaje amigable para sumergirte en el mundo de las finanzas, de esta forma podrás entender temas como:
- Qué es y cómo funciona una inversión.
- Cómo hacer un buen presupuesto.
- Cómo utilizar tu dinero de manera inteligente.
En fin, todo lo necesario para que puedas llevar un excelente manejo de tus finanzas y tomar decisiones informadas. Existen algunos sitios con información básica e interesante, como es el caso de Condusef con “Educa tu cartera” , Finanzas para todos o visita el blog de Orve.
4. Detente a hacer un análisis de tus hábitos financieros
¿Cuántas veces te has tomado unos minutos para pensar en tu situación financiera actual? Si no lo haces, tal vez es tiempo de que adoptes esta estrategia y hagas un autoanálisis de cuánto estás gastando y cómo lo estás gastando.
Este hábito te ayudará a saber dónde estás parado y podrás identificar dónde están las principales fugas de tu dinero.
5. No le tengas miedo a las inversiones
Olvídate del mito de que para hacer una inversión necesitas tener mucho dinero. Actualmente existen muchas herramientas y opciones para convertirte en un inversor que utiliza pequeñas cantidades de capital para lograr el éxito financiero.
Algunas opciones son:
- Fondos de ahorro .
- Udibonos.
- Compra de casas.
- Lotes residenciales que te permiten obtener buenos rendimientos con un capital modesto.
Related posts


